Nuevo artículo disponible: «Economía circular: ¿Qué beneficios y utilidades tiene para mi empresa?»

¿Qué es y qué no es economía circular? ¿Cuáles son los beneficios de implementar este enfoque para las empresas? ¿Qué pasos seguir para adoptarlo? ¿Cómo estamos contribuyendo en este sentido desde CTplas?

 

El enfoque de la economía circular propone una serie de lineamientos en un marco flexible de acción que se adapta a la realidad de cada empresa, con múltiples beneficios. A nivel macro, estimula el aumento de la resiliencia, el crecimiento económico, la resolución de problemas relacionados con la extracción masiva de recursos y la mitigación de los efectos del cambio climático. A nivel micro, aporta a la reducción de costos, a la generación o adopción de recursos para la innovación, a la creación de nuevas oportunidades de negocio y a la mejora en el relacionamiento con los clientes.

 

En el contexto de las empresas, la economía circular propone un enfoque sistemático para el diseño de procesos, productos y servicios, así como modelos de negocio que permiten un crecimiento económico sustentable. ¿Cómo? Mediante el manejo más eficiente de los recursos y la reinserción del flujo de materiales en el proceso, reduciendo o eliminando desperdicios antes no percibidos. Esta perspectiva busca desestimular el uso de materias primas de origen fósil o no renovables y promover, en cambio, la migración hacia la fabricación de productos biobasados.

 

Los beneficios de la economía circular están siendo reconocidos por gobiernos y organismos regionales de todo el mundo. En Uruguay, se trabaja en líneas de acción locales y fuentes de financiamiento para acompañar estas estrategias. Un ejemplo es la certificación +CIRCULAR, un proyecto llevado adelante por CTplas, con financiación de la ANDE, orientado a generar herramientas para mejorar la productividad de las empresas de la cadena de valor de la industria del plástico y rubros relacionados.

 

Los invitamos a leer el artículo completo

Optimized with PageSpeed Ninja