Archive

Principales proyectos en los que participaremos durante el 2024

Conocé los principales proyectos de CTplas para el 2024, en colaboración con la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), la Intendencia de Canelones, Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y el Instituto Nacional de Calidad (INACAL).   A través de la iniciativa Modo Digital: Soluciones Colectivas Digitales, de ANDE, fortaleceremos la sostenibilidad en la cadena de valor del plástico mediante una plataforma digital que impulse la competitividad de la misma.  De la mano de INACAL, impulsaremos el uso de plástico reciclado posconsumo nacional, definiendo estándares y condiciones para su integración en la industria, a través de su fondo, Ciencia, Innovación...

0
0

Llamado abierto a empresas de desarrollo web y audiovisual

  Abrimos llamado a empresas de desarrollo web y audiovisual para el diseño de nuestra plataforma de e-learning dentro del proyecto: ¨Impulso digital hacia la sostenibilidad de la cadena de valor del plástico¨ financiado por ANDE en el marco del instrumento Soluciones Colectivas Digitales.   Encontrá aquí los términos de referencia del llamado ¨NREF16– Consultoría SCD¨.   Se reciben propuestas hasta el 02/02/2024 inclusive.   Por consultas y postulaciones escribir a: [email protected] con la referencia NREF16....

0
0

Capacitaciones in company sin costo para cooperativas y empresas de la cadena del reciclado de plásticos

Ponemos a disposición de cooperativas y empresas de recicladores, acopiadores, clasificadores y personas involucradas en la cadena de reciclado de plásticos la visita de técnicos para la detección de oportunidades de mejora y el fortalecimiento de las capacidades internas mediante capacitaciones en las siguientes temáticas, sobre las que ofrecemos también cursos sin costo): principales procesos de la industria, orden y limpieza, clasificación de plásticos, cadena de valor del plástico, indicadores y competitividad, economía circular, género y diversidad, comercialización y marketing, y asociatividad.   Este servicio es parte del Proyecto Empleos Verdes, implementado en el marco del instrumento Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos del Instituto Nacional de Empleo y...

0
0

Edición 2023 de cursos sin costo para el sector del plástico y el reciclado

En el marco del instrumento Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos, del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), el CTplas, mediante el Proyecto Empleos Verdes, en 2022 implementó la primera edición de una serie de capacitaciones para seguir contribuyendo a la generación de capacidades y competencias en el sector del plástico con un abordaje integral que incluye las dimensiones técnica, comercial y de producto.   El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Asociación Uruguaya de Industrias del Plástico (AUIP), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Fundación Julio Ricaldoni (FJR), apunta...

0
0

Más de 175 personas capacitadas en economía circular y gestión de residuos en todo el país

Culminó recientemente la serie de encuentros “Coloquios para el fomento de iniciativas circulares: Encontrale la vuelta a tu empresa”, llevada adelante por el CTplas, en el marco del Programa de Oportunidades Circulares, con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Industria, Energía y Minería (DINAPYME-MIEM), así como de otras organizaciones relacionadas y de diferentes puntos del país.   Fueron capacitadas más de 175 personas en los tres meses de ejecución del proyecto, durante los cuales recorrimos 4.200 kilómetros y visitamos 12 localidades, implementando un espacio que...

0
0

Nuevo Café con Polímeros

Los invitamos a un nuevo Café con Polímeros, en el que hablaremos sobre las oportunidades de desarrollo de la industria del plástico en el contexto actual.   Será el miércoles 12 de octubre de 9.00 a 11.00 horas (admisiones desde 8.30), en el Club de los Industriales (Av. Italia 6101).   Temas:   Visión de la industria plástica y tendencias Impacto de nuevas legislaciones Nuevos productos Análisis de consumidores Necesidades tecnológicas e infraestructura Nuevas certificaciones Estrategias de reconversión de empresas   Inscripciones aquí...

0
0

Curso Ecodiseño Circular

El Centro Tecnológico del Plástico (CTplas) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) convocan a inscripciones para el curso Ecodiseño Circular, dirigido al sector de diseño y a empresas industriales en general.   El curso surgió en el marco del proyecto “Ecodiseño como herramienta para el desarrollo de ventajas competitivas en la red de valor del plástico” como forma de difundir el Manual de ecodiseño circular elaborado por los técnicos del CTplas y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).   El objetivo del curso es contribuir a que los participantes identifiquen y reconozcan los fundamentos del ecodiseño y sus diferentes estrategias y...

0
0

Laboratorio de Economía Circular para mipymes de alimentos

Con el fin de maximizar la contribución de las mipymes de alimentos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se convoca a empresas interesadas a participar en la edición 2022 del Laboratorio de Economía Circular (LABEC).   El LABEC es un espacio creado de manera interinstitucional, con el apoyo de PAGE Uruguay. Está integrado por el Ministerio de Ambiente (MA), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), el Centro Tecnológico del Plástico (CTplas) e Impulsa Industria.   Busca...

0
0

Coloquios para el fomento de iniciativas circulares: Encontrale la vuelta a tu empresa

Desde el CTplas, en el marco del Programa de Oportunidades Circulares, estamos llevando adelante la serie de encuentros “Coloquios para el fomento de iniciativas circulares: Encontrale la vuelta a tu empresa”, que busca contribuir a desarrollar el enfoque de la economía circular en emprendimientos, empresas e iniciativas de los diecinueve departamentos del Uruguay, mediante el aporte de información relevante relacionada con la temática.   ¿Qué es la economía circular y cómo afecta a mi empresa? ¿Qué puedo hacer con mis residuos? ¿Dónde puedo reciclar? Tengo una idea relacionada con el tema ambiental, pero no sé cómo llevarla adelante, ¿hay fuentes de financiamiento...

0
0

Evento “Ecodiseño como herramienta para el desarrollo de ventajas competitivas”

El viernes 29 de abril, a partir de las 9.00 horas, en el Club de los Industriales, presentaremos los resultados del proyecto “Ecodiseño como herramienta para el desarrollo de ventajas competitivas en la red de valor del plástico”, entre ellos el Manual de ecodiseño circular. Además, entregaremos los certificados de +CIRCULAR a las empresas que participan de esa iniciativa.   Inscripciones aquí...

0
0
Optimized with PageSpeed Ninja